Esta Dolorosa granadina, de extraordinaria belleza, es una de las imágenes más sobresalientes salida de las gubias del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte.
Sus grandes ojos de color grisáceo y sus exquisitas terminaciones la dotan de una belleza difícilmente inigualable por escultores contemporáneos. Su tez blanquecina propia de la Escuela Granadina y la expresividad de sus manos son muy características de esta Imagen, que en tan sólo doce años se ha hecho con el corazón de los cofrades granadinos, que ya no entienden un Viernes Santo sin la Madre Escolapia cruzando su puente romano. Esta imagen es conocida popularmente como la Reina de Roma, o la Madonna, pues en el año 2000 su Hermandad peregrinó a la Ciudad Eterna y procesionó por el Vaticano el paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en la clausura del Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías del Año Jubilar.
La Reina de San José de Calasanz fue vestida de blanco para los meses de verano con su terno adamascado y un clásico tocado de tul bordado de cuatro vueltas en su pecherín y dos vueltas en su rostrillo. El manto recogido a pliegues en su cintura y sobre su cabeza su diadema dorada de capilla. En su mano derecha portaba un extraordinario pañuelo de tul bordado a mano y la avioneta de Aviación de la Base aérea de Armilla, hermanos honorarios de la Hermandad.
En su mano izquierda portaba el rosario de plata sobredorada bendecido por su Santidad el Beato Juan Pablo II, con todas las Basílicas romanas. En su cinturilla bordada en oro lucía el Roquisqui del Ejército del aire en Granada, del que Ella es Protectora y en su pecho el sol de los Padres escolapios y su daga dorada de capilla.
En su mano izquierda portaba el rosario de plata sobredorada bendecido por su Santidad el Beato Juan Pablo II, con todas las Basílicas romanas. En su cinturilla bordada en oro lucía el Roquisqui del Ejército del aire en Granada, del que Ella es Protectora y en su pecho el sol de los Padres escolapios y su daga dorada de capilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario